La startup Blimp, nacida en 2017 en el seno de la Factoría de Enteprises e-Novia, utiliza inteligencia artificial y big data para interpretar el comportamiento y las necesidades de los ciudadanos gracias a una red de sensores instalados en las principales ciudades italianas. Su cofundador y director general, Alex Buzzetti, nos habla de ello.
Las ciudades cambian y también nuestra forma de movernos en ellas. Las tecnologías, especialmente las digitales, son el ingrediente clave de las Smart Cities y crean nuevas oportunidades para varios segmentos del mercado: uno de ellos es el Out of Home, es decir, la publicidad «fuera de casa», vallas publicitarias cada vez más ricas y potentes. Hablamos de ello con Alex Buzzetti, cofundador y director general de Blimp, el ‘dirigible’ nacido en 2017 en el seno de la Factoría de Enteprises e-Novia bajo el lema Good Data, Better Decision. La startup utiliza inteligencia artificial y big data para interpretar el comportamiento y las necesidades de los ciudadanos. Datos recogidos gracias a una red de sensores instalados en las principales ciudades italianas.
La misión de Blimp es crear tecnologías que lleven los métodos y métricas de la web al mundo físico, con sensores capaces de analizar los flujos de personas en espacios públicos. ¿Cómo funciona su producto y cómo encaja con los requisitos de privacidad?
Blimp es un servicio que se basa en una tecnología de sensores patentada que vigila a peatones y vehículos, obteniendo análisis de datos útiles. Por lo tanto, la privacidad es un tema central para nosotros, si consideramos la vigilancia por vídeo y la correspondiente protección de la imagen captada. El primer aspecto a destacar es precisamente que la imagen se transforma directamente en un número para nosotros. A continuación, éste se asocia a una serie de datos, que sólo procesamos de forma agregada. Con esta modalidad, no incurrimos en ningún riesgo relacionado con la violación de la intimidad de los ciudadanos.
Además, junto con el RPD (Delegado de Protección de Datos, ed.) hemos abordado la cuestión con mesas de trabajo en las que participan otros agentes interesados en este tipo de encuestas. Y gracias a este trabajo, también hemos preparado un whitepaper dedicado precisamente a la cuestión de la privacidad.
¿Cuáles son los mercados en los que más operan?
Los mercados afectados por nuestra tecnología pueden agruparse en tres macrocategorías: Publicidad Out of Home, que permite utilizar vallas digitales como si fueran páginas web con contenidos patrocinados elegidos en función de la audiencia; Retail, que se ocupa de realizar encuestas para tiendas o marcas concretas, analizando datos como las reacciones ante el escaparate, el índice de conversión de la afluencia en la propia zona de venta. O incluso los productos que más interesan a los visitantes de las tiendas; Smart City, que analiza los datos producidos por los ciudadanos para hacer la ciudad más eficiente desde diversos puntos de vista.
Sin duda, uno de los principales focos de atención de Blimp es la conversión de vallas publicitarias digitales en verdaderos espacios web. Analizando los distintos tipos de personas que frecuentan una determinada zona a determinadas horas del día, se pueden transmitir determinados contenidos creativos. O incluso analizar el sentiment y la atención hacia un determinado tipo de publicidad.
Recientemente han iniciado una colaboración con el concesionario publicitario Media One, que gestiona, entre otros, espacios publicitarios en más de dos mil estaciones italianas, en las áreas de servicio del Grupo Autostrade y en el aeropuerto de Fiumicino. ¿Qué métricas van a controlar?
Media One es uno de nuestros principales clientes, presente en distintas zonas del país. Para ellos, analizaremos las audiencias y los clientes fuera de casa, perfilando el nivel de atención y la eficacia de los contenidos creativos. Esta información nos permitirá luego formular ciertos argumentos para que las campañas sean más eficaces.
¿Cuál fue tu experiencia en 2020, el año de la pandemia? ¿Cómo utilizaste la tecnología?
2020 fue un año especial para todos. En Blimp utilizamos nuestra tecnología para realizar encuestas con el fin de hacer frente a la propagación del COVID-19. No sólo en la ciudad de Milán, gracias a los trescientos sensores distribuidos por la ciudad, sino también en el interior de algunas plantas de producción. En particular, el flujo de información urbana nos permitió publicar varios informes destinados a seguir la reacción de los ciudadanos ante las distintas medidas de contención del contagio (toque de queda y zona roja). Basándonos en nuestros resultados, podemos afirmar que la zona roja fue la restricción más eficaz pero, al mismo tiempo, a medida que se prolongaba más allá de dos semanas ininterrumpidas, el miedo al contagio tendía a disminuir.
A medida que la gente se acostumbraba a la «nueva normalidad», se volvía menos estricta a la hora de respetar las normas y todo ello provocó un aumento relativo del índice de tráfico peatonal y rodado. Otro dato interesante: hoy en día, el tráfico en las zonas del centro de la ciudad ha aumentado un 11% en comparación con el periodo anterior a la pandemia, mientras que el tráfico peatonal ha disminuido un 60%. Sin duda, el bloqueo de la zona C, el aparcamiento gratuito y el miedo a las aglomeraciones en el transporte público han aumentado el uso del coche privado.
¿Cuáles son sus planes de desarrollo? ¿Y cuáles son los sectores más candentes?
Out of Home es sin duda el sector más caliente, porque está en pleno auge y está provocando una revolución en el mundo de la publicidad. La demanda aumenta y Blimp, tras consolidarse en Italia, se abrirá a los mercados francés y español.
Otro foco de atención es la Smart City: hoy estamos presentes en el área de Milán y en la ciudad de Rímini. Fenómenos como el alumbrado inteligente (iluminación eléctrica basada en la afluencia de personas) o el aparcamiento inteligente son cada vez más interesantes. Facilitarán la vida de los ciudadanos y los datos estarán cada vez más en el centro de todas las actividades.
Para leer el artículo pulse aquí.